
El día Lunes 23 de Octubre del 2006, se llevó a cabo en instalaciones de la Asociación de Municipios del Departamento de Tarija (AMT) el evento oficial de apertura del Programa Ch@ski GTP, organizado por la Fundación Ayni Bolivia-Holanda, cuya finalidad fue la de hacer entrega simbólica de nueve telecentros educativos, cada uno de los cuales cuenta con 10 equipos de computación; dichos telecentros distribuidos en Unidades Educativas (UE’s) de los municipios de Bermejo(3), Caraparí(3), El Puente(2) y Yunchará(1).
Este acto contó con la presencia de la Secretaria Departamental de Desarrollo Humano de la Prefectura, Dra. Sara Cuevas; el Director del Servicio Departamental de Educación (SEDUCA), Lic. Pedro Ordóñez; la Coordinadora Nacional de Red TicBolivia, Lic. Isabel Cajías; el Director Ejecutivo de la AMT, Dr. Oscar Gutiérrez; Alcaldes y Técnicos de los municipios de Bermejo, Caraparí, El Puente y Yunchará; como también los Comités Administrativos de las UE’s beneficiadas con los telecentros.

Por otra parte, el alcalde municipal de Yunchará afirmó lo siguiente.
“Expreso mis agradecimientos a la AMT por las gestiones realizadas ante la Fundación AYNI para la implementación de un telecentro en la UE de Chorcoya Avilés. Con este emprendimiento se esta permitiendo que los niños y niñas de la UE aprendan el manejo y uso de la computadora mediante diferentes programas que les posibilitarán enriquecer sus conocimientos y mejorar sus destrezas de aprendizaje. Con este telecentro, los alumnos y los profesores de la UE de Chorcoya Avilés podrán desarrollar diferentes trabajos en base a los conocimientos que adquieran, y los podrán exponer en la Ferias Educativas a realizarse”, precisó el Alcalde Municipal.
El burgomaestre aseguró que con la implementación de la iniciativa, se está haciendo una inversión en provecho de la niñez de la zona, que tiene derecho a las mismas oportunidades de los niños de las ciudades.
Existe mucha expectativa por parte de los beneficiados con los telecentros respecto del trabajo a desarrollar entre las U.E, comités de administración y la Fundación Ayni Bolivia.
Opine este Art.
Publicar un comentario